Raúl Padilla colaboró para una publicado el 15 de abril de 2025 en CuídatePlus, titulado “Lluvia en Semana Santa: qué significa que un cofrade llore porque su cofradía no sale”, aborda un fenómeno emocional y sociocultural que marca la Semana Santa en España: las lágrimas de los cofrades cuando la lluvia impidió las procesiones. A través de la perspectiva de un psicólogo, el artículo explora las razones detrás de esta intensa reacción, conectándose con dinámicas de identidad, pertenencia y frustración. Esta reseña analiza objetivamente el contenido, estructura, fortalezas y limitaciones del reportaje, destacando su relevancia para quienes buscan comprender las tradiciones religiosas y sus implicaciones psicológicas.
Raúl explica que estas lágrimas son más socioculturales que religiosas. La pertenencia a una cofradía trasciende la devoción, siendo un espacio de identidad colectiva donde los individuos se sienten parte de un “océano” frente a su identidad de “gota”.
El experto psicólogo destaca dos dimensiones de la religión: la espiritual, que responde a preguntas existenciales, y la social, que vincula a los cofrades con su comunidad. La imposibilidad de procesionar genera una frustración similar a un “duelo” o una “pérdida de logro deseado”.
Raúl Padilla aborda la salud emocional, señalando que las emociones son proporcionadas o desproporcionadas, no sanas o insanas.
Concluye: “Las penas se dividen y las alegrías se multiplican si son compartidas”.
Autor: Alicia Cruz Acal de CuídatePlus
Articulo completo : Lluvia en Semana Santa: qué significa que un cofrade llore porque su cofradía no sale