Psicología Jurídica y Peritaje

En Psicología Jurídica y Peritaje, mi propósito es arrojar luz sobre la complejidad de la mente humana en el corazón de los tribunales; cuando un acusado enfrenta un proceso penal, su estado psicológico puede ser la clave para determinar su destino: ¿requiere internamiento en una institución psiquiátrica, prisión, o un tratamiento psiquiátrico especializado?

Mi labor es responder esta pregunta con precisión y humanidad, evaluando si es un trastorno mental, alteraciones cognitivas, o factores externos como el consumo de sustancias o coacciones que han influido en su conducta.

A través de un proceso riguroso, combinamos análisis clínicos profundos, pruebas psicométricas validadas, y una revisión exhaustiva de historiales médicos y psiquiátricos para construir una imagen completa del estado mental del acusado. Considerando los aspectos más cruciales: ¿comprende la naturaleza de los cargos en su contra? ¿Puede colaborar eficazmente con su abogado? ¿Era consciente de las consecuencias de sus actos en el momento del delito? Factores como trastornos psicóticos, demencia, o intoxicación por drogas son examinados con cuidado, siempre bajo un lente ético que respeta la dignidad del individuo.

Los informes periciales que elaboro son más que documentos: son herramientas que guían a jueces y abogados hacia decisiones justas, equilibrando la responsabilidad penal con la necesidad de intervención médica cuando corresponde. Este trabajo exige no solo pericia técnica, sino también un compromiso con la objetividad y la integridad, ya que estas conclusiones pueden cambiar el rumbo de una vida. En cada caso, buscamos que la justicia no solo castigue o absuelva, sino que entienda la humanidad detrás del acusado, asegurando que el sistema judicial actúe con claridad y compasión.

Psicología Jurídica y Peritaje - Raúl Padilla