El artículo publicado por CuídatePlus el 6 de noviembre de 2025, bajo el título “Darse un tiempo en la pareja, ¿realmente funciona?”, ofrece una profunda reflexión sobre uno de los temas más recurrentes en la terapia de pareja contemporánea: la necesidad de tomar distancia para reencontrarse emocionalmente. En él, el sexólogo y psicólogo Raúl Padilla analiza con precisión clínica y sensibilidad humana las circunstancias en las que una pausa temporal puede resultar beneficiosa para el bienestar emocional y la salud relacional de la pareja.
A lo largo de su exposición, el especialista plantea que “darse un tiempo” no implica rendirse, sino detenerse conscientemente para observar la relación desde otra perspectiva. Esta pausa, lejos de simbolizar un fracaso, puede convertirse en una herramienta terapéutica de alto valor cuando ambos miembros de la pareja la utilizan para reflexionar, autorregular sus emociones y reequilibrar la conexión afectiva y sexual.
Un enfoque terapéutico centrado en la introspección y la perspectiva
Raúl Padilla define este proceso como “tomar distancia para ver las cosas con perspectiva”, una metáfora que describe la esencia de su enfoque en psicoterapia y sexología. Según el experto, el tiempo fuera de la relación permite enfriar la intensidad emocional, reducir la impulsividad y reevaluar los motivos reales del conflicto.
De acuerdo con su experiencia clínica, el distanciamiento emocional controlado puede facilitar la reflexión individual y ayudar a que la pareja recupere una visión más realista de la convivencia. “A veces es mejor echarnos de menos que echarnos de más”, señala el especialista, subrayando que el objetivo de este tipo de pausas es generar un espacio donde la empatía y el deseo puedan reconstruirse desde la calma.
Beneficios emocionales de una pausa consciente
Desde la perspectiva de la terapia de pareja y la sexología clínica, los principales beneficios de este proceso se encuentran en el terreno emocional. Tomarse un tiempo puede ayudar a disminuir la saturación psicológica, restaurar la claridad mental y reducir la percepción de agotamiento o hartazgo hacia la pareja.
Riesgos de la pausa mal gestionada
No obstante, Raúl advierte que no toda separación temporal tiene efectos positivos. El riesgo más habitual, señala Raúl, es la infidelidad. En muchos casos, uno de los miembros de la pareja interpreta el tiempo como una “libertad de prueba” que erosiona la confianza y transforma el proceso de reflexión en una experiencia de ruptura.
Cuando el descanso revela una ruptura
Raúl Padilla también destaca que no todas las relaciones están destinadas a continuar. Si durante la pausa se experimenta una sensación profunda de alivio o liberación, puede ser un indicio de que la relación ha llegado a su fin. “Cuando en lugar de echarnos de menos nos sentimos liberados, quizás esa libertad deba ser permanente y no temporal”, puntualiza.
Este reconocimiento, aunque doloroso, forma parte del proceso terapéutico: aceptar la separación como un acto de respeto y coherencia personal también puede ser una forma de salud emocional.
El artículo de CuídatePlus pone en evidencia la mirada integral que el sexólogo Raúl Padilla aplica en su consulta, tanto en Madrid como en terapia online. Su visión combina la psicoterapia humanista, la sexología clínica y la inteligencia emocional, orientadas al desarrollo personal, la mejora de la comunicación afectiva y la resolución de conflictos en pareja.
“Darse un tiempo” no es simplemente alejarse; es una invitación a reencontrarse consigo mismo y con el otro desde la conciencia y el respeto mutuo. Como afirma el especialista, las pausas bien gestionadas no destruyen el vínculo, sino que permiten reconstruirlo desde la libertad, la comprensión y el amor auténtico.
Puede leer el articulo completo en : Darse un tiempo en la pareja, ¿realmente funciona?
Autor: Alicia Cruz Acal
